En abril de 2024, HelpAge International lanzó oficialmente la Plataforma de Envejecimiento Saludable, un espacio colaborativo para fortalecer el trabajo colectivo en salud y cuidados desde un enfoque de derechos. Hoy, al cumplirse su primer aniversario, más de 160 organizaciones de 60 países y 250 personas han formado parte activa de este esfuerzo, aportando conocimientos, experiencias y estrategias para impulsar el acceso equitativo a servicios de salud y cuidados de calidad para las personas mayores.
Lo que comenzó como un grupo de aprendizaje en salud y cuidados ha evolucionado hacia una red global comprometida con incidir en políticas públicas, intercambiar buenas prácticas y acompañar a las comunidades en la promoción del envejecimiento saludable. Para Cherian Mathews, director ejecutivo de HelpAge International, este espacio representa “una fuente de inspiración, donde celebramos, nos conectamos con las personas mayores con quienes trabajamos y renovamos nuestro compromiso con la misión compartida que nos une”.
Un espacio que fortalece capacidades y vínculos
Durante este primer año, la plataforma ha demostrado ser un instrumento clave en un contexto donde las organizaciones de la sociedad civil enfrentan crecientes desafíos. “A medida que el espacio se reduce para muchas organizaciones, se necesitan más manos trabajando juntas y en la misma dirección para alcanzar el impacto colectivo que buscamos”, destacó Caitlin Wald, líder del Portafolio de Envejecimiento Saludable en HelpAge.
Caitlin también compartió una reflexión personal sobre el camino recorrido: “Ha sido muy gratificante ver cómo nos hemos activado como red, cómo hemos ampliado nuestro compromiso y fortalecido nuestras formas de colaborar”. La plataforma no solo ha generado aprendizajes técnicos, sino también una conexión más profunda entre los actores que trabajan por los derechos en la vejez.
Desde el desarrollo de propuestas conjuntas hasta sesiones de intercambio, el crecimiento de la plataforma ha sido rápido y sólido. Como enfatizó Cherian, este es un testimonio del valor que aporta este espacio: “Estamos impulsando el cambio desde lo local hasta lo global, promoviendo la cobertura sanitaria universal, defendiendo los derechos a los cuidados y dando voz a las personas mayores, incluso en contextos de crisis y conflicto”.
Una visión común
Quienes han liderado este proceso también han vivido una transformación personal. Para Javier Manrique, director humanitario de Convite AC y vocero saliente del comité directivo, haber presidido el comité fue “un viaje de transformación personal y profesional”. Destacó cómo la plataforma le permitió ampliar su mirada sobre los desafíos y oportunidades que existen para lograr que todas las personas mayores accedan a la cobertura sanitaria universal y a cuidados de largo plazo.
“Sabemos que ningún actor puede enfrentar solo todos los retos. Por eso, esta plataforma es y seguirá siendo una oportunidad única. Debemos seguir conectando, colaborando y compartiendo”, subrayó Javier, quien concluyó su intervención con un proverbio africano que resume esta iniciativa: “Si quieres ir rápido, ve solo. Si quieres llegar lejos, ve acompañado”.
A un año de su lanzamiento, la Plataforma de Envejecimiento Saludable se consolida como un espacio de articulación, incidencia y aprendizaje colectivo. Desde HelpAge América Latina y el Caribe, celebramos este primer aniversario reconociendo el compromiso de cada organización participante y reafirmamos que solo trabajando juntas y juntos podremos garantizar el derecho a una vida saludable, activa y digna en la vejez.
La Plataforma de Envejecimiento Saludable recibe continuamente solicitudes de organizaciones interesadas en sumarse. Haga clic aquí si desea unirse a la plataforma.
En la foto: Angela del Valle, mujer mayor recibiendo atención médica. – Foto Santiago Arcos, ACNUR/HelpAge