La ONU da un paso importante hacia una Convención de Derechos de las Personas Mayores

Published

En un momento histórico para el movimiento mundial de protección de los derechos de las personas mayores, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU ha adoptado una resolución para crear un grupo de trabajo intergubernamental encargado de redactar una nueva Convención Internacional jurídicamente vinculante. 

Este avance se produce tras años de incidencia constante por parte de personas mayores, miembros de la Red Global de HelpAge, organizaciones de la sociedad civil y defensores de los derechos humanos que llevan mucho tiempo abogando por un instrumento específico para abordar la discriminación, el abandono y la discriminación sistémica por motivos de edad a la que se enfrentan las personas mayores en todo el mundo. 

¿Por qué es esto importante? 

Las personas mayores representan uno de los segmentos de la población mundial que crece con mayor rapidez, sin embargo, el Derecho internacional a nivel global sigue ignorando y desprotegiendo sus derechos. Una nueva convención cambiaría esta situación.  

 

Una nueva convención: 

  • Establecería obligaciones legales claras para que los gobiernos defiendan los derechos de las personas mayores.  
  • Combatiría el edadismo y evitaría la discriminación en todos los aspectos de la vida.  
  • Garantizaría que las personas mayores puedan reclamar justicia cuando se violen sus derechos. 

“De cara al futuro, es esencial que la sociedad civil -especialmente las personas mayores y las organizaciones que las representan- participe plena y eficazmente. La transparencia y la inclusión deben estar en el centro de este proceso.” Andrew Kavala, director general de la Red de Organizaciones de Personas Mayores de Malawi (MANEPO), miembro de la Red Global de HelpAge, que también asistió a la sesión del Consejo. 

 

¿Qué sigue? 

Aunque la resolución es un primer paso histórico, queda mucho trabajo por delante. La siguiente fase consiste en determinar cómo funcionará el grupo de trabajo intergubernamental y, lo que es más importante, cómo participarán las personas mayores y las organizaciones que las representan en el proceso de redacción.  

“Este es un momento de triunfo”, declaró Cherian Mathews, director ejecutivo de HelpAge International, presente en Ginebra.  

“Por fin se han escuchado las voces de las personas mayores. Los gobiernos reconocen ahora la urgente necesidad de un instrumento específico y jurídicamente vinculante. Lo celebro junto a las personas mayores de todo el mundo que han luchado por esto durante tanto tiempo.” 

 

Un punto de inflexión para los derechos y la dignidad 

Esta resolución es más que un procedimiento: es un reconocimiento de que ha llegado el momento de defender la dignidad, la igualdad y los derechos de las personas mayores en todo el mundo. A medida que la población mundial envejece, la urgencia de una protección legal sólida se hace más fuerte cada día.  

HelpAge International y los miembros de la Red Global continuarán presionando para que se lleve a cabo un proceso participativo e inclusivo que garantice que las voces de las personas mayores sigan siendo centrales a la hora de dar forma a la futura convención. 

 

Este artículo fue publicado originalmente en inglés en el sitio web HelpAge y traducido por el equipo regional de América Latina y el Caribe. Haga click aquí para leer el artículo original. 

En la foto: Laura del Valle, beneficiaria de la Asociación Gerontológica Costarricense (AGECO)