HelpAge International presentó recientemente su contribución al llamado del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, que está preparando un informe temático sobre el derecho de las personas mayores a la protección social y al trabajo. Este proceso busca reunir insumos de organizaciones de la sociedad civil, Estados y expertos para visibilizar los avances y desafíos que enfrentan las personas mayores en el ejercicio de estos derechos fundamentales.
Desigualdad en el acceso a la protección social
El documento advierte sobre las barreras estructurales que impiden a millones de personas mayores acceder a sistemas de protección social adecuados, en particular a pensiones suficientes y seguras. Muchos sistemas están condicionados a trayectorias laborales formales, lo que deja por fuera a quienes han trabajado en la informalidad, sin ingresos estables o sin contribuciones al sistema previsional. Esto afecta especialmente a mujeres mayores, cuyo trabajo de cuidado rara vez es reconocido, remunerado o compensado.
De igual forma, se destaca la falta de cobertura universal de las pensiones no contributivas en numerosos países, así como los criterios restrictivos de elegibilidad que excluyen a quienes más lo necesitan. En este sentido, HelpAge insiste en la urgencia de establecer sistemas de protección social de base amplia, con un enfoque de derechos y perspectiva de ciclo de vida.
Discriminación por edad en el empleo
En relación con el derecho al trabajo, la contribución identifica una serie de obstáculos que enfrentan las personas mayores al intentar mantenerse activas laboralmente o reincorporarse al mercado de trabajo. Entre ellos, figuran las leyes laborales que establecen límites arbitrarios de edad, la escasa inversión en formación continua para personas mayores, y la falta de incentivos o adaptaciones razonables en los espacios de trabajo.
HelpAge alerta sobre la discriminación por edad tanto explícita como implícita en el acceso a empleos, servicios públicos, programas de emprendimiento y financiamiento. En muchos contextos, las personas mayores se ven obligadas a desempeñar trabajos precarios, informales o mal remunerados, sin acceso a seguridad social ni condiciones dignas.
Llamado a los Estados: adoptar un enfoque integral
El documento hace un llamado a los Estados para que reconozcan plenamente los derechos de las personas mayores en sus marcos normativos y políticas públicas. Entre nuestras recomendaciones, se incluyen:
- Implementar sistemas de protección social universales que garanticen ingresos adecuados en la vejez.
- Prohibir la discriminación por edad en la legislación laboral y asegurar el derecho a condiciones de trabajo dignas sin importar la edad.
- Recolectar y desagregar datos sobre personas mayores en el ámbito laboral y de protección social.
- Invertir en políticas que promuevan entornos inclusivos y accesibles para el empleo de personas mayores.
HelpAge reafirma su compromiso de incidir en espacios internacionales para promover marcos normativos más justos y efectivos. Continuaremos trabajando con nuestra Red Global y aliados para garantizar que las personas mayores no sean invisibilizadas en las discusiones sobre desarrollo, justicia social y derechos laborales.
Este artículo resume la respuesta de HelpAge al llamado del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre el derecho de las personas mayores a la protección social y al trabajo. Para leer el documento completo (en inglés), ingrese aquí.
En la foto: Iryna, mujer mayor de Ucrania, recibiendo apoyo del equipo humanitario de HelpAge. Foto Katya Moskalyuk / HelpAge International