Cumbre Mundial sobre Discapacidad: interseccionalidad entre edad y discapacidad

Published

Por: Annie Wright* 

La semana pasada representé a HelpAge International en la Cumbre Mundial sobre Discapacidad (GDS) 2025 en Berlín, una reunión crucial dedicada a impulsar la inclusión de la discapacidad. La energía y el compromiso de la cumbre eran palpables y reforzaban la necesidad urgente de una acción colectiva para derribar barreras y crear un mundo más inclusivo para todos.  

Mi experiencia en la GDS 2025 fue polifacética y estuvo en consonancia con el compromiso de HelpAge de garantizar que las personas mayores, incluidas las personas con discapacidad, no se queden atrás en el impulso mundial a favor de la inclusión. 

 

Mostrando nuestro compromiso a través de la narración visual:  

Más allá del evento, HelpAge también presentó una atractiva exposición fotográfica. Esta exposición visual puso de relieve las formas tangibles en que estamos cumpliendo activamente nuestros compromisos con la inclusión de la discapacidad sobre el terreno, demostrando nuestra dedicación a la creación de un cambio positivo en la vida de las personas mayores con discapacidad. Fue muy emocionante ver nuestro trabajo representado visualmente y compartir esas historias con los demás asistentes. 

 

Reflexiones de la Cumbre: Un llamado a la coherencia y a la acción continua 

Las reflexiones generales surgidas de la GDS 2025 resonaron profundamente con mis propias observaciones y con las prioridades de HelpAge: 

  • La solidaridad requiere una renovación constante: La cumbre sirvió como poderoso recordatorio de que, incluso entre aliados, la labor de construir y reforzar la solidaridad es continua y esencial.  
  • El poder de los momentos individuales: A pesar de su escala, la GDS 2025 estuvo marcada por significativas conversaciones individuales que pusieron de relieve tanto la urgencia como la resistencia del movimiento de la discapacidad.  
  • Resolución colectiva ante los retos: En un clima de recortes presupuestarios, la cumbre subrayó la importancia de la claridad, la convicción y la coordinación en la defensa de los principios de inclusión de la discapacidad.  
  • Los datos como catalizadores del cambio: Los debates pusieron de relieve el papel fundamental de los datos sobre edad, género y discapacidad a la hora de informar las políticas y garantizar que las experiencias y las voces de las personas con discapacidad se comprendan y se actúe en consecuencia.  
  • La fuerza de las asociaciones complementarias: En la cumbre se hizo hincapié en que el progreso efectivo depende de asociaciones que aprovechen los puntos fuertes de las distintas organizaciones. Nuestra colaboración con CBM Australia y nuestros socios locales resultó especialmente significativa en este contexto.  
  • La financiación basada en los derechos impulsa el impacto: Las conversaciones en torno a la financiación pusieron de relieve el potencial transformador de unas prioridades financieras bien diseñadas para apoyar a las organizaciones e iniciativas de derechos de las personas con discapacidad. 

 

Por qué es importante representar a las personas mayores con discapacidad:  

Asistir a la Cumbre Mundial sobre la Discapacidad proporcionó una plataforma crucial para garantizar que las voces y experiencias de las personas mayores con discapacidad sean escuchadas e integradas en la agenda más amplia de inclusión de la discapacidad. Esta representación es vital por varias razones: 

  • Abordar la discriminación interrelacionada: Las personas mayores con discapacidad a menudo se enfrentan a una discriminación agravada debido tanto a su edad como a su discapacidad. No abordar explícitamente esta intersección puede hacer que se pasen por alto sus necesidades específicas.  
  • Reconocer la diversidad de la comunidad de personas con discapacidad: La comunidad de discapacitados es diversa, y las personas mayores constituyen una parte importante de ella. Sus experiencias, retos y contribuciones únicas deben ser reconocidas y tenidas en cuenta en la política y en la práctica.  
  • Garantizar políticas que tengan en cuenta la edad: Los esfuerzos de inclusión de la discapacidad deben incluir la edad, reconociendo que la discapacidad puede ocurrir en cualquier etapa de la vida y que las necesidades de las personas mayores con discapacidad pueden diferir de las de los individuos más jóvenes.  
  • Aprovechar la experiencia y la sabiduría de las personas mayores: Las personas mayores con discapacidad a menudo poseen una valiosa experiencia y conocimientos que pueden enriquecer el movimiento por los derechos de las personas con discapacidad y contribuir a encontrar soluciones más eficaces. Se consideró importante poner de relieve esta perspectiva. 

 

Mirando hacia el futuro: 

La Cumbre Mundial sobre Discapacidad 2025 generó un impulso y compromisos significativos. Para HelpAge, y para mí personalmente, la clave ahora es garantizar que estos compromisos se traduzcan en acciones tangibles que aborden específicamente las necesidades y los derechos de las personas mayores con discapacidad. Salí de Berlín llena de energía por las conexiones establecidas, los conocimientos compartidos y el renovado sentido de propósito colectivo. Debemos seguir trabajando con nuestros socios para abogar por políticas y programas de discapacidad que tengan en cuenta la edad, garantizando que todo el mundo, independientemente de su edad o capacidad, pueda vivir una vida digna e inclusiva. El camino hacia un mundo verdaderamente inclusivo requiere que amplifiquemos todas las voces, y las voces de las personas mayores con discapacidad son esenciales para este objetivo. 

 

*Annie Wright es asesora global de inclusión de HelpAge International. Este artículo fue escrito originalmente por Annie, en inglés, y traducido al español por el equipo de HelpAge en América Latina. 

La Cumbre Mundial sobre Discapacidad (GDS, por sus siglas en inglés) se creó en 2017 como una plataforma internacional para promover los derechos de las personas con discapacidad, con especial atención al Sur Global. En esencia, la GDS pretende salvar la brecha entre la inclusión de la discapacidad y la cooperación al desarrollo, fortaleciendo las alianzas entre los gobiernos, la sociedad civil y las organizaciones de personas con discapacidad (OPD). Para conocer más sobre la Cumbre, ingrese aquí. 

Foto: Pedro Pinilla Seijas / HelpAge